¡Cualquier imprevisto en el embarazo puede darte un gran susto! Y uno de esos casos es cuando aparecen secreciones marrones o posos de café. El primer pensamiento que nos viene a la cabeza es el riesgo de aborto espontáneo o algo similar. Pero no te preocupes, este flujo marrón también puede significar otras afecciones. En cualquier caso, es una señal de alarma.
La gravedad del flujo marrón dependerá de su intensidad y de la etapa del embarazo en la que se encuentre la mujer1. Cuanto más intenso sea y si ocurre en el primer trimestre del embarazo, puede causar mayor preocupación. En esta etapa puede estar relacionado con la pérdida del endometrio donde se adhiere el bebé.
Secreción marrón al principio del embarazo
Si el flujo aparece al principio del embarazo, puede estar relacionado con una hemorragia de implantación conocida como nidación2. Aunque este sangrado marrón no se produce en todos los embarazos, el 25% de las embarazadas lo experimentan durante las primeras etapas del embarazo. Este sangrado no debe ser intenso y no debe tener flujo ni bultos. Si lo hay, no es señal de que se trate de una implantación, sino de algún otro motivo.
Otra de las razones del flujo marrón claro en el embarazo es el bajo nivel de hormonas. Si el embarazo es reciente, o incluso hasta el segundo trimestre, las secreciones de este color pueden ser de naturaleza hormonal. Es decir, el cuerpo no está produciendo suficientes hormonas, por lo que no existe el soporte hormonal necesario. Estas hemorragias son el cuerpo mostrando lagunas hormonales y otros problemas que deben ser tratados lo antes posible. El desprendimiento del saco gestacional, el famoso hematoma subcoriónico que afecta a los embarazos y puede provocar un aborto espontáneo, debe ser tratado de cerca por el médico.
Secreción marrón en el tercer trimestre
Normalmente, las mujeres que tienen endometriosis pueden tener secreciones marrones (también conocidas como posos de café) hasta el final del embarazo. Otro factor que puede provocar estas pérdidas de sangre con diferente coagulación son problemas como placenta previa. Las mujeres que tienen placenta previa pueden experimentar hemorragias de color rojo vivo, pero también en colores pardos.
IMPORTANTE: No todas las secreciones marrones son señal de riesgo. Si tienes dudas, acude a urgencias para que valoren el caso.
Principales causas de los posos de café en el embarazo
Algunos factores de los que no se ha hablado son:
- Ruptura de vasa previa: Es la rotura de parte del cordón umbilical que está unido a la placenta.
- Ruptura del seno marginal: Trozos de placenta que se desprenden antes de tiempo.
- Desprendimiento prematuro de placenta:Cuando parte de la placenta se desprende de la pared uterina y causa problemas para suministrar nutrientes y oxígeno al bebé.
Riesgos
Son casos especialmente graves, que requieren intervención médica y que en ocasiones pueden inducir el parto aunque sea pretérmino. Por eso debemos saber que todo sangrado -marrón o no- durante el embarazo debe ser investigado. A lo largo del embarazo puede haber flujo marrón por otros motivos, como una infección cervical3.
Estas infecciones conllevan un sangrado pastoso de color marrón, así como ardores al orinar y al mantener relaciones sexuales. Dependiendo del tiempo que lleve la infección, el sangrado marrón puede llegar a ser intenso y asustar a la embarazada. Unainfección urinaria también es un factor que puede causar flujo marrón en el embarazo. Las mujeres con altos niveles de glóbulos rojos en la orina tienden a formar un moco marrón similar al moco de implantación. Si siente mucho dolor al orinar o incluso sólo molestias, la embarazada debe pedir a su médico una prueba para comprobar si tiene cistitis.
Secreción marrón después de mantener relaciones sexuales
Durante el segundo y tercer trimestre de embarazo, pueden aparecer secreciones marrones durante o después de las relaciones sexuales. Esto puede ser un signo de rotura de vasos en la zona vaginal y no supone ningún riesgo. Sin embargo, si el sangrado se intensifica y va acompañado de dolor intenso, se debe consultar inmediatamente a un ginecólogo.
Cualquier sangrado o síntoma inusual debe ser comunicado al obstetra de la embarazada inmediatamente. Si no tienes su número de teléfono, acude al servicio de urgencias de la maternidad. No todas las hemorragias o secreciones marrones en el embarazo son perjudiciales, pero más vale prevenir que curar.
Preguntas de los lectores:
¿El flujo marrón puede ser embarazo?
Sí, el flujo marrón puede indicar que estás embarazada, ya que puede ser un signo de la famosa nidación. No obstante, si tienes dudas, hazte un test de embarazo o acude a tu ginecólogo para que te haga una valoración o incluso un análisis de sangre.
¿Cómo tratar el flujo marrón durante el embarazo?
No suele haber tratamiento para el flujo marrón, siempre y cuando no sea síntoma de ningún otro problema. Si es una secreción común, desaparecerá por sí sola. Si se debe a otros problemas, su obstetra le recomendará el tratamiento adecuado para el problema, y el flujo marrón desaparecerá.
¿La píldora del día después provoca flujo marrón?
Sí, normalmente después de tomar la píldora del día después es bastante común experimentar pérdidas o la aparición de flujo marrón debido a la “bomba” hormonal que es la píldora.