Duda de 8 de cada 10 mujeres que acaban de dar a luz, la menstruación postparto puede preocupar a la mujer que acaba de convertirse en mamá por su presencia excesiva o incluso por su ausencia durante varios meses1. Pero debes saber que es más común y normal de lo que se piensa no menstruar o tener pequeños sangrados de manchados durante varias semanas. Tras el parto, la menstruación vuelve a producirse, pero a veces no es igual que antes del embarazo. Durante el embarazo, la mujer se acostumbra a no sangrar. Con el retorno total del sangrado y de las hormonas a su debido lugar, algunos aspectos pueden generar dudas, como por ejemplo la reanudación de la vida sexual y el riesgo de un embarazo durante la cuarentena.
Endometrio vs. Embarazo
Durante el embarazo, el endometrio, que es expulsado en la menstruación, sirve como una «camita» para el bebé en el periodo anterior a la formación de la placenta. Este endometrio crece estimulado por el estrógeno, se mantiene por la progesterona y, si no hay fecundación y el bebé no se implanta, la sangre sale y se convierte en sangrado menstrual. Algunas mujeres después del parto pueden no tener este estímulo para el crecimiento del endometrio, haciendo que la menstruación no sea como la de antes. Si la madre está amamantando, estas hormonas son aún menos estimuladas, ya que la prolactina, como hormona de la lactancia, domina en este periodo2.
Teóricamente, la menstruación postparto solo se presentaría cuando la mujer ya no esté amamantando. Sin embargo, hay casos en los que puede aparecer, aunque en menor cantidad o con un color diferente al de la menstruación ovulatoria de antes. Las mujeres que amamantan pueden tener ausencia total de la menstruación incluso por más de un año después del parto.
¿Quedar embarazada durante la cuarentena?
Es posible sí quedar embarazada aunque todavía no estés menstruando. El periodo más seguro para no quedar embarazada es hasta 2 meses después del parto. Por eso, a los 40 días tras el parto la mujer debe empezar a usar anticonceptivos para evitar un embarazo sorpresa. La píldora ideal para el postparto es la de base de progesterona.
Estas protegen contra un embarazo si la mujer comienza a ser fértil antes de que la lactancia exclusiva finalice. Las mujeres que no amamantan pueden retomar los ciclos ovulatorios más rápidamente. Por eso, la menstruación postparto puede volver a la normalidad antes de los 6, 7 u 8 meses previstos. Si el bebé ya no toma el pecho al mes de vida, entonces la menstruación volverá pronto.
Los cambios hormonales influyen directamente en la menstruación postparto. Así que, si ya menstruaste aunque estés lactando, debes prestar el doble de atención si aún no usas medicamentos para prevenir el embarazo. La menstruación en el postparto puede ser irregular al principio, con manchados y coloración más marrón. Pero en la mayoría de las mujeres, vuelve a ser regular con el paso del tiempo. Si no se normaliza en 6 meses sin lactancia, se recomienda consultar a una ginecóloga para revisar la necesidad de realizar exámenes hormonales y ver qué está ocurriendo.
Libido en el postparto
Hay casos en los que la libido desaparece después del parto. Es bastante común que ocurra y, una vez más, la causa son las hormonas, y también hay tratamiento para esto. Basta una conversación con tu médico y todo puede resolverse con medicamentos apropiados para ayudar a restablecer los niveles hormonales. Sin embargo, al contrario de las mujeres que pierden el deseo sexual después del parto, otras pueden experimentar un largo periodo postparto con ganas de tener relaciones3. En estos casos, se debe intentar resistir al máximo a tener relaciones sexuales precipitadas.
Aquí va una recomendación para cuando pase la fase de la cuarentena y estés autorizada para retomar tu vida sexual. Las primeras relaciones sexuales después del parto pueden venir acompañadas de sequedad vaginal, lo que puede causar cierta incomodidad. Esto sucede justamente por los cambios hormonales que aún siguen produciéndose, causando desequilibrios. El consejo es utilizar geles lubricantes para mejorar la humedad vaginal y aumentar el placer. Es el caso de FamiGel, que está elaborado a base de agua y ayuda a controlar el pH vaginal.
Dudas de las lectoras:
Coito interrumpido durante la cuarentena
Mi bebé tiene 20 días y tuve relaciones con mi marido sin preservativo y con coito interrumpido, ¿puedo quedar embarazada aunque aún no haya tenido la menstruación postparto?
Normalmente, justo después del parto, el primer mes está protegido y la mujer tiene la garantía de que no se quedará embarazada. Sin embargo, se recomienda usar anticonceptivos antes de reanudar la actividad sexual, incluso durante la cuarentena.
Lactancia y menstruación
¿La lactancia materna impide al 100% que quede embarazada?
No. Después de los 40 días de abstinencia sexual recomendados por los médicos, la mujer debe buscar un método anticonceptivo.
Mi menstruación es diferente después del parto, incluso ahora un año después. No menstrué como antes, ¿es normal?
Sí, es normal. Hasta que las hormonas «vuelvan a su lugar», menstruar de forma irregular y con un color diferente es más que esperado. Esto se debe al aumento de ciertas hormonas en el cuerpo y la disminución de otras.
¿Es posible quedar embarazada 2 meses después del parto?
Sí. Después del periodo de cuarentena, las probabilidades de que la mujer quede embarazada no son altas, pero no se debe confiar. El cuerpo necesita recuperarse plenamente del parto y de toda la transformación sufrida. Lo indicado es el uso de anticonceptivos y preservativos para asegurar la protección.
¿Es normal sangrar más de 40 días?
Lo normal en el postparto es que el sangrado dure un promedio de 10 días, y puede llegar como máximo a 40 días, no más que eso. Puede ocurrir que el sangrado dure unos días, se detenga, y vuelva después de unos días. Por eso, la mujer puede tener la sensación de estar sangrando durante todo el periodo. Si el sangrado sigue siendo intenso incluso después de 40 días y aparecen signos como coágulos grandes o mal olor, se recomienda consultar al médico.
¿Cuándo vuelve la menstruación a la normalidad en el postparto?
La fecha de retorno de la menstruación no es una regla y todo depende de varios factores. Las mujeres que amamantan tienden a tardar más en menstruar, y pueden estar de 3 a 8 meses sin menstruación si la lactancia es exclusiva. Para aquellas que no amamantan, la menstruación puede volver a la normalidad después de 2 a 3 meses.
Nota de la autora:
Tuve 3 partos por cesárea y la recuperación de cada uno fue diferente. La menstruación volvió a los 3, 4 meses después del parto y con mucha intensidad. Incluso un año después del parto tenía flujos muy intensos. Poco después del primer año, siempre disminuía de forma significativa. La última vez no retomé la vida amorosa con anticonceptivos y sentí que la libido volvía antes, más rápido que en ocasiones anteriores. Pero no me arrepiento de haber iniciado el anticonceptivo incluso antes de cumplir los 40 días de cuarentena. Me quitó una preocupación innecesaria al volver a la vida sexual. Recomiendo hacer lo mismo.
Recuerda: cada organismo reacciona de manera diferente respecto al postparto. Si tienes cualquier duda sobre tu recuperación física y hormonal, debes acudir al obstetra que asistió el parto o que llevó tu control prenatal para recibir una mejor orientación. Consejo importante: Las mujeres que amamantan necesitan tener todas sus vitaminas al día para que produzcan una leche adecuada y también permanezcan saludables. Por ello, se indica un polivitamínico en esta etapa. FamiGesta tiene todo lo que el organismo de una lactante necesita, además de tener Metilfolato en la composición. Encuentras FamiGesta aquí.
Mira también: Trabajo de Parto – Cómo Reconocer Que Ha Llegado la Hora