Las preocupaciones son habituales en todos los embarazos. Las hormonas se producen a gran escala y el cuerpo empieza a comportarse de forma diferente. El factor emocional también afecta de diversas maneras, así como toda la inquietud y agitación de las personas que conviven con la embarazada. Todo esto puede generar tensión y hacer que afloren ciertos problemas. Uno de los que causa miedo y desasosiego es: el bebé ha dejado de moverse en la barriga.

Para empezar, hay que decirte que no es normal que un bebé no se mueva. Es natural que el bebé se mueva y empiece a dar pataditas alrededor del 5º mes de embarazo1. Estos movimientos se intensifican con el paso de las semanas y, en contra del mito popular, no se detienen antes del parto. Es cierto que después del apego los movimientos del bebé se vuelven más limitados, pero esto no impide que se mueva por el vientre.

Es importante recordar que, aunque la mayoría de las mamás empiezan a sentir que su bebé se mueve alrededor de la semana 20 de embarazo, en algunos casos puede tardar un poco más. Esto es habitual y no hay de qué preocuparse, a menos que pase mucho tiempo y no sientas que el bebé se mueve en absoluto. En esta situación, es aconsejable acudir a un médico para que investigue posibles problemas.

Posibles causas de que el vientre del bebé deje de moverse

La falta de movimiento de un bebé puede tener varias causas. Por lo tanto, sólo se puede identificar el motivo si se acude a un médico para que realice los oportunos exámenes. La madre puede sondear los factores y ayudar en el diagnóstico. Las principales causas de que el bebé deje de moverse en la barriga son:

  • Falta de nutrientes y oxígeno
  • Insuficiencia placentaria
  • Estrés
  • Problemas para dormir

Cada una de estas causas afecta al bebé de forma diferente y puede ser más o menos fácil de resolver. Por eso, es necesario investigarlas una a una para estar segura de cuál es la causa de la pérdida de movimiento del bebé en la barriguita.

Falta de nutrientes y oxígeno

Si tu bebé ha dejado de moverse en la barriga, puede ser señal de que no está recibiendo suficientes nutrientes u oxígeno a través de la placenta. Para que el problema se resuelva, es necesario consultar a un médico para que investigue por qué estos nutrientes u oxígeno no están llegando correctamente y determine los procedimientos a seguir.

La deshidratación y el ayuno también pueden hacer que el bebé se mueva menos, por lo que es importante comer y beber bien para garantizar su salud durante el embarazo. Los movimientos fetales deben notarse sobre todo después de que la madre haya comido. Si, mientras come, la embarazada se da cuenta de que el bebé no se ha movido, es importante acudir al médico, ya que es el momento en el que el bebé se mueve más.

Insuficiencia placentaria

Cuando la placenta no se desarrolla como se espera, puede poner en peligro el embarazo2, ya que es a través de la placenta como llegan al bebé todos los nutrientes y el oxígeno mencionados en el tema anterior. Por eso, si notas que el bebé ha dejado de moverse en la tripa, es importante que acudas al médico para que pueda realizar pruebas y emitir un diagnóstico.

En casos más graves y cuando se comprueba que el embarazo no puede continuar, el parto inducido es una alternativa para salvar la vida del bebé.

Estrés

Durante el embarazo, todo lo que afecta positiva o negativamente a la madre puede afectar también al bebé, incluido el estrés. Así, el estado emocional y físico de las madres es un factor determinante en el comportamiento de los bebés3, y las hormonas liberadas durante los periodos de estrés pueden hacer que se muevan menos.

Problemas para dormir

Los bebés duermen dentro de la barriga de sus mamás y, mientras dura este sueño, es normal que no se muevan. A muchas mamás les preocupa la falta de movimiento en este periodo, que suele durar entre 20 y 40 minutos, pero es normal que ocurra. Es decir, si tu bebé sólo ha dejado de moverse en la tripa durante este periodo de tiempo, no hay por qué preocuparse.

Sin embargo, si tiene problemas o se le impide dormir por algún motivo, puede estar quieto durante periodos más largos, lo que suele preocupar a muchas mamás. En cualquier caso, es recomendable que acudas a un médico para que revise la situación.

¿Qué hacer cuando el bebé deja de moverse en la barriga?

Mucha gente dice que comer un dulce ayuda a estimular al bebé para que se mueva, lo cual puede ser cierto en algunos casos, pero no siempre funciona, ya que es más para que el bebé se despierte y se alimente que para problemas puntuales como los aquí mencionados.

Siempre es mejor acudir al médico para que investigue a fondo el problema y tome las medidas adecuadas. Cuando una madre dice “mi bebé ha dejado de moverse en mi tripa“, la reacción de quienes la rodean suele ser de pánico. Los problemas durante el embarazo pueden afectar mucho a la madre, al padre y a toda la familia.

Sin embargo, siempre es importante recordar que el estrés es uno de los factores que provoca esta pérdida o disminución de movimiento. Por eso es esencial mantener la calma y buscar ayuda de un profesional, para que las causas puedan ser identificadas y resueltas lo antes posible.

Mi experiencia: Durante mi segundo embarazo tuve que acudir a la maternidad. El bebé llevaba unas horas sin moverse y me asusté mucho. Así que me mandaron hacer una cardiotocografía, una prueba en la que se colocan monitores en la barriga para comprobar los latidos del bebé y la frecuencia de las posibles contracciones. Estuve en esa máquina unos 20 minutos y, al final, todo iba bien. La enfermera se acercó a mí con un cuerno (sí, un cuerno de verdad) y lo pulsó dos veces. El bebé dio un gran respingo. Luego me dijo: es que dormía mucho, mamá. En fin, me fui más tranquila pero con mucha pena por mi bebé, por el susto que se había llevado.