En la vida cotidiana de las mujeres, algunas señales que ocurren a lo largo del ciclo femenino terminan pasando desapercibidas o sin la menor importancia, eso cuando la mujer no está intentando quedarse embarazada. Cuando la mujer decide buscar activamente un embarazo y entra en la incansable búsqueda de su tan ansiado positivo, toda señal diferente en el ciclo es bienvenida, y cualquier método que le ayude a detectar cuándo las posibilidades de concepción son mayores lo es aún más. Y una de esas señales poco conocidas, pero muy esperada entre quienes buscan un embarazo, es el sangrado de ovulación. Pero, ¿es normal que ocurra sangrado durante la ovulación? ¿Cuándo ocurre y cómo saber con certeza que es el periodo ovulatorio? Vamos a aclarar estas dudas y algunas otras cuestiones sobre este tema en este artículo, pero primero vamos a comprender qué es exactamente la ovulación.
¿Qué es la Ovulación?
La ovulación es el nombre dado a una de las fases del ciclo menstrual, que normalmente sucede una sola vez al mes en cada ciclo1. La ovulación ocurre debido a alteraciones hormonales que estimulan al ovario a liberar un óvulo para ser fecundado por un espermatozoide y así producir un embarazo. Este proceso normalmente tiene lugar entre 12 y 16 días antes de la próxima menstruación.
Cuando la ovulación se acerca, el cuerpo comienza a producir más estrógeno, el cual será responsable del recubrimiento uterino, preparándolo para recibir un embarazo y, en este primer momento, creando un ambiente favorable para la supervivencia de los espermatozoides. Con este aumento repentino del estrógeno, otra hormona llamada LH (hormona luteinizante) entra en acción, provocando la liberación de un óvulo por el ovario, proceso que recibe el nombre de ovulación.
Este proceso, al estar completamente ligado a los niveles hormonales de la mujer, provoca cambios intensos en todo el cuerpo, resultando en síntomas molestos para las mujeres en esta fase del ciclo. Los tan conocidos síntomas del síndrome premenstrual (SPM), entre los cuales, se encuentra el no tan común sangrado de ovulación.
¿Por qué ocurre el sangrado de ovulación?
Como mencionamos arriba, todas las mujeres en edad fértil o que no usan ningún método anticonceptivo hormonal que interrumpa el ciclo ovulatorio, pasan por síntomas de ovulación o del SPM, como se conoce popularmente. Algunas presentan y sufren con estos síntomas de forma más intensa que otras, pero lo cierto es que, leve o intensamente, siempre están presentes debido a los cambios hormonales drásticos en el cuerpo femenino.
Por su parte, el sangrado por ovulación ocurre en específico por la caída brusca del estrógeno durante el curso del ciclo menstrual2. Pero solo podemos llamarlo «sangrado» porque realmente aparece sangre, aunque en una cantidad tan pequeña que podría clasificarse más bien como una pequeña pérdida de sangre por ovulación. Por ser tan escaso, muchas mujeres ni siquiera notan cuando sucede, pasando desapercibido al limpiarse tras ir al baño.
Este pequeño sangrado suele presentarse en colores marrón, rojo o rosado y suele aparecer como manchas en la ropa interior o en el papel higiénico al limpiarse. A diferencia de lo que muchas mujeres creen, el sangrado de ovulación no indica nada malo en el ciclo ni desequilibrio hormonal, es sencillamente uno de los síntomas que el cuerpo puede manifestar en ese cambio de fase dentro del ciclo.
Si el sangrado en el período ovulatorio es muy intenso y produce dolor y molestias, habla con tu ginecólogo para que valore el caso. Es común que algunas mujeres sientan el dolor de la ovulación, pero solo como una ligera punzada, nada demasiado doloroso. Por eso, si experimentas cualquier síntoma en exceso, lo recomendable es consultar al ginecólogo para un seguimiento.
Principales síntomas de la ovulación
Los síntomas más comunes de la ovulación, que la gran mayoría de las mujeres sienten en cada ciclo, de forma incómoda y molesta, son:
- Pechos hinchados y doloridos;
- Dolores de cabeza;
- Cambios de humor;
- Hinchazón abdominal;
- Cólicos;
Además de estos síntomas principales y frecuentes, algunas mujeres sienten aumento del apetito, especialmente por dulces, aumento de la libido, aparición de acné, náuseas y aumento de peso provocado incluso por la propia hinchazón. Pero el síntoma más característico y esperado por quienes buscan embarazo en la fase ovulatoria es la presencia de moco fértil, que en este periodo se hace más notorio, abundante, transparente y con aspecto de clara de huevo. Este moco adquiere estas características exactamente para mejorar la lubricación vaginal y también facilitar el desplazamiento de los espermatozoides hasta el óvulo3.
Otro síntoma muy característico del periodo ovulatorio es el aumento de la temperatura corporal, o como lo conocen quienes buscan embarazo, temperatura basal. Debido a los cambios hormonales de la progesterona en el cuerpo, se produce una ligera variación de la temperatura corporal, que puede detectarse mediante termómetros especiales, permitiendo saber si la ovulación está próxima, ocurriendo o ya ha finalizado.
¿Cómo identificar la ovulación?
A través de las señales del periodo ovulatorio es posible identificar cuándo está ocurriendo, pero lamentablemente no todas las mujeres presentan estos signos tan evidentes ni tampoco se manifiestan en todos los ciclos. Entonces, ¿cómo identificar la ovulación para facilitar conseguir un embarazo o incluso para evitar uno no deseado?
Algunos métodos de seguimiento del ciclo son muy eficaces para este propósito, entre los más fiables están: verificación del moco, cambios en la libido, calendario (pueden utilizarse aplicaciones móviles) y el más confiable de todos, que son los tests de ovulación.
El moco del periodo fértil se presenta de manera más elástica y la mujer se siente más húmeda en este periodo, aumentando incluso la libido. Se puede comprobar el moco utilizando los dedos y viendo si se «estira». El calendario —y hoy en día con la facilidad de las apps en el móvil— es uno de los métodos más utilizados para el seguimiento del ciclo, y si tienes un ciclo más regular, puedes identificar con fiabilidad el periodo ovulatorio.
Pero de todas las opciones, el test de ovulación es el más seguro para detectar y confirmar que la ovulación está ocurriendo. Conociendo los días probables de los días fértiles, puedes hacer el test de ovulación para saber si está próximo a suceder, si ya ocurre o si ya terminó. Es una gran ayuda para quienes buscan embarazo y tiene un bajo coste, ya que es posible encontrar tests de ovulación a precios muy accesibles. ¡Buena suerte!
Mira también: Inductor de ovulación natural – Mano amiga de la Naturaleza