¿Eres de las que buscan opciones más naturales para ayudarte a quedar embarazada? Muchas veces son necesarias intervenciones médicas para cumplir el sueño de ser madre. Sin embargo, muchas mujeres no saben que también existen métodos naturales que pueden dar un empujón adicional en este camino. El té de ñame es un gran aliado para lograr el embarazo. Así que quédate con nosotros para aprender cómo se usa y cuáles son sus beneficios.
¿Cómo funciona el ñame?
El ñame es rico en fito-hormonas1, es decir, hormonas vegetales.
Una de ellas son los fitoestrógenos, versiones más suaves del estrógeno. Estos fitoestrógenos ayudan a regular las hormonas en el cuerpo.
El ñame también es rico en diosgenina2, una sustancia capaz de ayudar a equilibrar los niveles de progesterona en el organismo. Juntos, estos dos compuestos pueden ayudar a equilibrar las hormonas, tanto en casos de exceso como de deficiencia. Así, algunas mujeres pueden volver a ovular, por ejemplo. En otros casos, es posible solucionar el problema de fases lúteas demasiado cortas.
Los desequilibrios hormonales son comunes, y las fito-hormonas pueden dar un pequeño empujón para alcanzar el equilibrio. En algunos casos, el consumo de ñame puede ayudar a regular los ciclos menstruales.
Además de los beneficios para la fertilidad, la diosgenina también puede aliviar inflamaciones y mejorar enfermedades metabólicas como la diabetes, obesidad y dislipidemia, además de mejorar la función hepática.
¿Cómo preparar y cómo tomar el Té de Ñame para Quedar Embarazada?
Cuando se habla de ñame para quedar embarazada, normalmente se hace referencia al té por su practicidad. Pero el ñame para embarazarse puede ser consumido de muchas formas: té, elixir de ñame, puré e incluso cápsulas. Las cápsulas de ñame son prácticas para quienes no les gusta el sabor o tienen dificultades para consumir la cantidad necesaria del alimento todos los días. Puedes adquirir tus cápsulas de ñame aquí, en nuestra tienda online.
Para aquellas que prefieren preparar y tomar el té de ñame para quedar embarazada, debe tomarse de una forma bastante específica. El té debe ser ingerido justo por la mañana, y se prepara con la cáscara del ñame chino, ese más peludo. Además de que la cáscara está repleta de fito-hormonas, también es rica en varias otras vitaminas.
¿Cómo hacer té de ñame?
El té de ñame debe hacerse con 1 vaso de agua y la cáscara de 1 ñame, hervidos durante unos 5 minutos. La ebullición es importante para liberar las propiedades beneficiosas de la cáscara.
¿Cuándo tomar el té de ñame?
Normalmente es necesario beber medio vaso por la mañana y en ayunas, desde el primer día de la menstruación hasta el primer día del periodo fértil. El mismo sistema debe adoptarse para las cápsulas de ñame.
En cuanto al sabor, el té de ñame no tiene un gusto muy característico. Puede ser endulzado para hacerlo más agradable, o bien puede tomarse natural, frío o caliente. En general, también se recomienda tomarlo desde el primer día de la menstruación durante una semana, en caso de que el ciclo sea irregular.
El ñame también puede ayudar a mejorar el moco cervical. La calidad del moco cervical depende del equilibrio hormonal, especialmente del estrógeno. El moco debe tener una viscosidad, textura y acidez específicas para que los espermatozoides sobrevivan y puedan nadar correctamente hasta el óvulo.
El té de ñame puede ser consumido por la mayoría de las mujeres3. Sin embargo, es importante estar atentas a posibles efectos secundarios en cada organismo, como diarrea, por ejemplo. Tampoco se recomienda tomar el té por más de 3 meses consecutivos.
Otra opción es el puré de ñame, que se puede hacer con ñame cocido y triturado con leche y mantequilla. Queda muy sabroso y es una opción más para añadir este alimento en el día a día.
Ve también: Histerosalpingografía – Un examen con nombre raro pero necesario