En el embarazo, lo primero que aparece, incluso antes que el bebé, es el saco gestacional. Muchas mujeres se encuentran con el saco vacío visualizado en una ecografía, especialmente cuando se hace al inicio del embarazo. Esta imagen puede provocar incomodidad, susto y también preocupación por no tener certeza de que el embarazo es saludable. Pero, en realidad, ¿qué es el saco gestacional y cuál es el tamaño ideal en relación a las semanas de gestación?

¿Cuándo aparece el saco gestacional?

El saco gestacional aparece cuando la beta HCG alcanza un valor aproximado de 3 mil mUI en sangre, o cerca de 4 a 5 semanas. Es lo que inicia lo que será la bolsa amniótica y crecerá acompañando el embarazo. Dentro de él inicialmente se formará el bebé, que es microscópico, la vesícula vitelina y también el acúmulo de líquido amniótico.

Se origina de una parte del blastocisto, que se forma a partir de la fecundación y se divide en 2 partes. Una parte forma al bebé y la otra parte formará toda la estructura para que este embarazo crezca sano, como la placenta y la bolsa.

Además de dar soporte al bebé inicialmente hasta la 12ª semana, el saco gestacional también es un parámetro para saber si el embarazo está evolucionando como debería1. Cuando el embarazo es saludable, aparecerá hacia el final de la cuarta semana en un tamaño pequeño, que más bien parece una mancha en el útero.

¿Qué evaluar en el saco gestacional?

A partir del final de la quinta semana, es más visible y su formato también es más centrado y regular. Las principales características que se analizan para evaluar la salud del embarazo al principio se hacen a través del saco gestacional y mediante una ecografía. En ella el médico tendrá en cuenta: el formato, la implantación, el contenido y el tamaño.

Normalmente, el bebé se visualiza dentro del saco gestacional alrededor de la 6ª semana. Antes de eso, sólo se podrá visualizar la vesícula vitelina. Se aconseja que la gestante repita la ecografía en algunas semanas para saber cómo está la evolución.

En la mayoría de los casos, un saco gestacional de menor tamaño de acuerdo con la edad gestacional, se refiere a un embarazo proveniente de ovulación tardía. Es decir, la mujer tendrá menos tiempo de embarazo de lo que se calculaba según la menstruación.

Tabla de medidas gestacionales

Tabla de medidas para establecer un parámetro para el tiempo gestacional:

EDAD GESTACIONAL DIÁMETRO (MM) VARIANTE (MM)
4 5 2 a 8
5 10 6 a 16
6 16 9 a 23
7 23 15 a 31
8 30 22 a 38
9 37 28 a 16
10 43 35 a 51
11 51 42 a 60
12 60 51 a 69

Problemas con el saco gestacional

Cuando todo va bien, un saco gestacional saludable tiene como referencia contornos regulares. Esto significa que se formó bien y es un medio saludable para que el bebé crezca. Pero hay casos en los que el saco gestacional se forma con problemas y evidencia un embarazo inviable incluso antes de que aparezca el bebé. Cuando el saco gestacional presenta contornos irregulares y asimétricos, saco decidual o implantación baja, las probabilidades de que el embarazo no evolucione son altas.

¿Existe posibilidad de corregir un problema en el saco gestacional?

Es posible tener problemas con un saco gestacional saludable que sufre un hematoma, más conocido como desprendimiento de saco. En la mayoría de los casos, si hay algún hematoma en el desprendimiento del saco, este hematoma desaparecerá espontáneamente, es decir, el cuerpo lo absorberá y el embarazo continuará normalmente. En algunos otros casos, el embarazo acabará evolucionando hacia un aborto.

El médico evaluará el tamaño del saco gestacional en relación con el período de gestación2. Si el diámetro medio del saco gestacional está entre 20mm y 25mm y no hay embrión (saco gestacional vacío), el médico probablemente dará el diagnóstico de embarazo anembrionario. Junto con las medidas del saco gestacional, la edad del embarazo se determinará por el método LCN (longitud cráneo-nalgas).

Es sumamente importante que la mujer se alimente adecuadamente3. Si esto no es posible debido a las náuseas, entonces, se recomienda incluso antes de las 12 semanas de embarazo, que inicie el uso de un multivitamínico para embarazadas. FamiGesta es una vitamina completa que contiene Metilfolato, la forma activa del ácido fólico, mucho más eficiente para prevenir problemas en el bebé.

Dudas de las lectoras:

¿Cómo es el saco gestacional?

El saco es una membrana fina que contiene un líquido claro en su interior. Su apariencia es similar a esa “piel” fina que envuelve la salchicha y tan sensible y fácil de rasgar como esa.

¿Cómo se forma el saco gestacional?

El saco se forma a partir de la división de las células ya formadas para el bebé. El blastocisto se divide en 2, donde una parte genera el saco y la otra parte el bebé.

¿Cómo evitar el desprendimiento de saco gestacional?

El desprendimiento de placenta es un problema temido por las gestantes, pero lamentablemente no es algo que se pueda prever o evitar. La realización de los exámenes en el control prenatal y un seguimiento adecuado pueden controlar los problemas que generan el desprendimiento. Algunos factores a revisar son si la producción de progesterona es correcta o incluso la ganancia excesiva de peso durante el embarazo.

¿Qué es el saco gestacional anembrionado?

El saco gestacional anembrionado o embarazo anembrionario, como se le conoce, es cuando el saco gestacional está vacío, sin la presencia de embrión como debería. Se constata a través de la ecografía en el primer trimestre. Esto sucede cuando el óvulo fertilizado se implanta en el útero pero el embrión no se desarrolla.

Vea también: Ecografía de 5 semanas – No vi al bebé, ¿y ahora?