Entre las diversas señales que presenta el cuerpo de la embarazada cuando el bebé está próximo a nacer, es frecuente que las mujeres se quejen de diarrea. Tanto el estreñimiento como las deposiciones blandas son algunos de los síntomas al final del embarazo1. Es importante que estés especialmente atenta cuando llegues a 37 semanas, ya que un intestino suelto en esta etapa puede indicar parto prematuro.
Lo más seguro si notas diarrea al final del embarazo es acudir a la maternidad y al obstetra encargado del parto. Es aún más importante si la diarrea se acompaña de náuseas, contracciones frecuentes y calambres. En la mayoría de los casos, la diarrea al final del embarazo indica que el parto está cerca, así que mantente alerta.
Otras causas de diarrea durante el embarazo
Las molestias gastrointestinales pueden aparecer en cualquier momento, no necesariamente al final del embarazo. Es importante asegurarse de que el síntoma no se debe a algún tipo de enfermedad vírica o intoxicación alimentaria. La toma de antiácidos y antibióticos puede provocar náuseas y diarrea. El consumo de dulces, alimentos grasos o ricos en lactosa también puede provocar irritación gástrica. Las mujeres que antes del embarazo ya presentaban los síntomas del síndrome del intestino irritable2 o problemas gastrointestinales pueden verse afectadas por la diarrea a lo largo del embarazo, tanto de forma ocasional como crónica.
IMPORTANTE: durante el embarazo, nunca tome medicamentos para aflojar o apretar los intestinos sin consejo médico.
La diarrea simple suele desaparecer rápidamente si se comen alimentos ligeros, naturales y sin grasa. En caso de diarrea, lo principal es beber agua para hidratarse y reponer los minerales que evacua el organismo. Si la diarrea va acompañada de náuseas o vómitos, acuda inmediatamente al médico.
¿Qué es la impactación fecal?
Las mujeres embarazadas no sólo sufren diarrea. Puede ocurrir todo lo contrario, como estreñimiento y endurecimiento del bolo fecal. Esta complicación provoca la obstrucción total o parcial del intestino grueso. Junto a una obstrucción puede producirse diarrea, ya que las heces líquidas pasan a través de la obstrucción. La impactación fecal se acompaña de síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal e hinchazón3. Un intestino sano evacua a diario, y el estreñimiento suele caracterizarse por menos de 3 evacuaciones a la semana. Si notas algún signo de estreñimiento, es conveniente que consultes a tu obstetra.
Señales de que el nacimiento del bebé se acerca:
- Dolor lumbar
- Diarrea y dolor de estómago
- Contracciones
- Presión ligera en la pelvis
- Nota que el vientre está bajo
- Sensación de energía y aumento de energía
- Ruptura de bolsa
¿Por qué aparece la diarrea al final del embarazo?
Muchas mujeres se preguntan por qué se produce este malestar cuando se acerca el nacimiento de su bebé. Lo que ocurre es que el cuerpo indica el vaciado del intestino para que el útero pueda contraerse adecuadamente. Las contracciones uterinas también se producen con más frecuencia durante este periodo, lo que comprime la zona intestinal y provoca diarrea.
Cuidado con la diarrea que persiste durante varios días
Los síntomas que duran más de dos días merecen supervisión médica, ya que la diarrea provoca deshidratación y aumenta el riesgo de parto prematuro. Tras la supervisión médica, invierte en cambiar tus hábitos alimentarios. Evita la leche y los productos lácteos, prefiere opciones naturales como la fruta y bebe al menos dos litros de agua al día.
Los suplementos vitamínicos también pueden provocar diarrea. Si los tomas, coméntaselo a tu médico para ver si necesitas cambiar a otra opción. Alimentos saludables para combatir la diarrea: plátanos, arroz, puré de manzana, carnes magras y patatas.