Si tienes un ciclo abundante o incluso normal y de repente te encuentras con poca menstruación y de aspecto diferente puedes preocuparte. ¿Será un problema? ¿Puede ser poca menstruación una señal de embarazo? ¿Seguiré así en todos los ciclos? Mira, lo que determina la cantidad de sangre que se elimina durante la menstruación es el grosor del endometrio. Pero, ¿qué es el endometrio?
Endometrio: capa de sangre resultante de alteraciones hormonales naturales del cuerpo femenino, formada por sangre y apta para recibir un óvulo fecundado (cigoto).
La capa endometrial está relacionada con el aumento de estrógeno y progesterona en diferentes fases, antes y después de la ovulación1. Si ese aumento no es significativo en un ciclo específico o, si por casualidad las hormonas están en fase de descontrol, es posible que la menstruación sea menor que de costumbre y también de aspecto diferente.
Por lo tanto, una mujer con ciclo abundante y con coágulos de color sangre roja puede tener un flujo más bajo y de color más claro o aspecto marrón debido al estado del endometrio.
La poca menstruación también puede ocurrir por factores externos como el uso de pastillas anticonceptivas o de medicamentos que sean a base de hormonas. Anticonceptivos inyectables, anticonceptivos implantados, DIU hormonal e inductores de ovulación, por ejemplo. Otra posibilidad es que medicamentos fitoterapéuticos estén causando este efecto en el organismo. El consumo de ñame, té de ñame o incluso cápsulas, por ejemplo, pueden provocar esta reacción, así como el Uxi amarillo, pero no es una regla para todas las usuarias.
El estrés y el estado emocional también son factores que generan alteraciones en el ciclo menstrual2, por ejemplo, aumentando el volumen y la frecuencia de escapes que pueden confundirse con la menstruación. El sangrado de ovulación también puede provocar esta duda pero es algo más frecuente en mujeres que tienen ciclos ovulatorios con folículos grandes y llenos de líquido.
¿Poca menstruación es señal de embarazo?
No siempre, de hecho, en la gran mayoría de los casos la poca menstruación, aunque sea un flujo muy reducido, es realmente la menstruación y no embarazo. Por razones mencionadas arriba, la mujer puede tener una alteración en el flujo y, en consecuencia, llegar a pensar en embarazo.
En realidad, esto sucede porque siempre se escucha hablar de una amiga, hermana o incluso conocida que tuvo poca «menstruación» durante el embarazo. Sin embargo, la mujer embarazada no menstrua. Lo que ocurre es un sangrado debido a baja hormonal, normalmente cerca del día en que realmente menstruaría y, algunas veces, a lo largo de varios meses. No obstante, ese sangrado no es bueno y pone en riesgo el embarazo en curso.
También existe la posibilidad de implantación3. Pero esa debe ser considerada la última posibilidad para no crear expectativas en la mujer que aparentemente solo presenta poca menstruación. Es relevante recordar que la implantación se caracteriza por un sangrado mínimo, sin flujo y que puede durar de 1 a 3 días como máximo. Ya la poca menstruación tiene flujo, aunque mínimo, y la sangre llega a manchar la toalla sanitaria o la ropa interior, dejando una mancha de cierta relevancia. ¿Sospechas de embarazo? ¡Hazte una prueba!
Ahora bien, si el flujo sigue siendo bajo, al contrario de lo que era antes, entonces es conveniente buscar un médico para revisar lo que puede estar pasando. Si tomas medicación anticonceptiva es normal la reducción y es posible tener solamente menstruación con aspecto de borras de café o «goteos», como dicen algunas mujeres. Esto ocurre por el cambio hormonal pero ante la duda, no dejes de consultar a tu médico.
Consejo importante: para mujeres que están intentando quedar embarazadas, saber el día exacto de la ovulación puede ayudar bastante. Por eso, es muy interesante utilizar test de detección de LH y Famivita tiene estos test de ovulación disponibles aquí.
Ver también: Menstruación con trozos de piel, ¿y ahora?